La Fundación Cultural CdM, Centro Internacional para la Música, la Tradición y el Patrimonio de la Corona de Aragón, supone la puesta en valor de una herencia musical de notable importancia para la historia musical de occidente, desde Valencia, una ciudad con constante relevancia histórica y patrimonial, de la que ha hecho gala a lo largo de su historia. En este sentido las propuestas de la FCCdM redunden de forma muy positiva para la sociedad, con evidentes repercusiones en los ámbitos cultural y social. Partiendo de una realidad histórica como es la existencia, entre los siglos XII hasta los inicios del XVIII de una estructura geopolítica, cultural y social conocida como la Corona de Aragón, se promulga a través de la FCCdM proteger, difundir, recuperar y potenciar el patrimonio musical y cultural generado en torno al conjunto de territorios que integraban ese territorio y su internacionalización.
La singularidad y características propias de la cultura en general -y de la música en particular- justifican, por sí mismas, su existencia. La FCCdM establece para la consecución de sus objetivos y finalidades un marco de actuación que también se centra en el eje Flandes (Holanda), Italia, el Mediterráneo, las Coronas de Aragón, Navarra y Castilla y el sur de Francia , en clara correspondencia con su propio contexto histórico, permitiendo así ofrecer una visión global e integral que atiende, además de las particularidades locales, las lógicas correspondencias y sinergias establecidas entre los diferentes espacios de convivencia, así como la comunicación y el intercambio entre todas las culturas de oriente y occidente.
 

 

 
 
 

 

Para la consecución de sus objetivos, el Centro Internacional para la música, la tradición y el patrimonio de la Corona de Aragón desarrolla diversos proyectos y programas de actuación en torno a la investigación, la divulgación, la difusión, la formación y la producción de propuestas en torno a la música, el patrimonio y la tradición. Entre todos ellos destacan la trayectoria de difusión y búsqueda de Capella de Ministrers; el Festival MHA - Música, Historia y Arte; el proyecto de recuperación de los instrumentos de los ángeles músicos de la Catedral de Valencia; el Curso y Festival Early Music Morella; o la restauración del Canto de la Sibila en la Seu de Valencia, entre otros. Asimismo, la FCCdM persigue cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 establecidos por la ONU.  La Fundación realiza acciones sociales y culturales, en las que destacan su colaboración con la Asociación Àmbit, mediante la inclusión laboral de sus usuarios en los festivales organizados por la FCCdM, y la organización de intercambios educativos entre jóvenes de países en vías de desarrollo. La FCCdM fomenta así la difusión local y comunitaria y la internacionalización de la cultura desde la investigación, la educación y la experimentación, con un evidente carácter I+D+i, favoreciendo así los vínculos entre la población, acercando y estimulando la cultura, favoreciendo la comunicación, con relaciones directas entre varios festivales, centros de enseñanza o de investigación, conservatorios, y desde una perspectiva marcadamente interdisciplinar.